Viernes
9 de Junio de 2023
El servicio se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo, desde noviembre de 2019, debido al socavamiento de la base de los pilares de la estructura del cruce, cuestión que impide la circulación segura de las formaciones ferroviarias.
El conductor televisivo fue denunciado por presuntos delitos que habría cometido hace más de 25 años.
Las ETA más comunes en la Argentina son "la salmonelosis, intoxicación estafilocócica, Escherichia Coli y triquinosis". Especialistas señalaron que "aún hace falta generar conciencia" sobre hábitos, normas de higiene y efectos del cambio climático en "toda la cadena del sistema alimentario".
Según los resultados de la encuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para el 31% incide de manera positiva, el 25% opinó que en forma negativa, y el 44% no sabe cómo impacta el uso de esta herramienta.
Un comunicado firmado por decenas de especialistas, incluido el dueño de la empresa OpenAI que creó el robot conversacional ChatGPT, pide a los líderes mundiales que se dediquen a trabajar en mitigar el riesgo de la herramienta y que la traten como se tratan las pandemias y la guerra nuclear.
Se trata de la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar un acuerdo sobre su ciclo de vida, que tiene por objetivo terminar con la propagación de este material para 2040.
El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences y fue liderado por Mora González López Ledesma y dirigida por la viróloga Andrea Gamarnik, ambas investigadoras del Conicet en la Fundación Instituto Leloir.
El Ministerio de Trabajo prorrogó por otros diez días el período de negociaciones en el conflicto que mantienen los choferes por reclamos salariales.
Tanto a Jorge Rocchia Ferro como a José Ramón Coronel se los responsabiliza por el vuelco de 80 millones de litros de vinaza en el canal público interprovincial del Este y que desemboca en el pueblo El Palomar, departamento Jiménez, en Santiago del Estero.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Sociedad Argentina de Periodoncia alertaron que la epidemia de tabaquismo es "una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo, mata a más de 8 millones de personas al año".