Lunes
18 de Enero de 2021
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
SALUD
11 de octubre de 2019
El segundo viernes de octubre se celebra un aliado imprescindible de la salud. Cuáles son sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente
El huevo es un alimento sumamente nutritivo que debería formar parte de la dieta habitual de las personas, razón por la cual tiene su propia fecha: el segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, que se estableció en el año 1996 por la Comisión Internacional del Huevo, durante una conferencia en Viena. A pesar de que durante muchos años se asoció al huevo con el aumento del colesterol, se comprobó en realidad que lo que más lo sube es el alto consumo de grasas saturadas y el bajo consumo de las insaturadas, y no así el colesterol contenido en los alimentos. Tampoco aporta carbohidratos ni gluten ni lactosa, lo que lo convierte en un alimento “comodín” tanto para diabéticos como para celíacos y alérgicos a la lactosa. A nivel calórico, aporta aproximadamente 75 calorías, como una fruta mediana y contiene proteínas comparables a las de otros alimentos. Lo cierto es que está presente en la alimentación de la humanidad hace miles de años, aportando vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales a través de las preparaciones más variadas. En el Día Mundial del Huevo, la Cámara de Productores Avícolas de Argentina (CAPIA) enumeró diez razones claves vinculadas a la salud para consumir huevo en la infancia, en la adolescencia, la adultez y la vejez. Estas son: Pocos alimentos contienen tantas vitaminas y minerales como el huevo (Shutterstock) El huevo contiene colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro, la memoria y el aprendizaje (Shutterstock) Es práctico y sencillo de preparar en múltiples formas, al tiempo que integra numerosas recetas saludables Shutterstock) ¿Cómo conservarlos y saber si están frescos? Los huevos deben conservarse siempre entre 7 y 15ºC, y su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta. Se los considera extra frescos cuando se limita su plazo de consumo hasta 9 días. Lo aconsejable es consumir sólo aquellos que estén con su cáscara bien limpia y no rota. Se pueden cepillar antes de guardar, además hay que tener en cuenta cómo reconocer si están frescos o no. Para ello existen varios métodos: -Ya cocido y cortado de manera vertical, cuanto más centrada esté la yema más fresco es el huevo, cuanto más de lado esté, menos fresco será. Cuando el huevo se parte en crudo, se considera que no es fresco cuando su clara es muy fluída, muy líquida y su yema está aplastada y poco consistente (Shutterstock) -Cuando se lo sumerge en agua crudo (entero), si el huevo va hacia el fondo del recipiente es que está fresco. Si queda de forma intermedia, puede que tenga ya una semana, pero si flota está poco fresco. Esto sucede porque su cámara de aire (espacio entre la cáscara y la clara, formada por membranas de protección) aumenta a medida que pasan los días, a más cámara de aire, el huevo flota y menos fresco es. -Cuando el huevo se parte en crudo, se considera que no es fresco cuando su clara es muy fluida, muy líquida y su yema está aplastada y poco consistente.
Aun no hay comentarios, s el primero en escribir uno!
Seguinos