Martes
21 de Marzo de 2023
ECONOMIA
16 de junio de 2019
Un estudio privado reveló que el valor mensual se reducirá a un monto cercano a 2,5% para finalizar con una estabilización de la caída del nivel de actividad.
Las elecciones movieron el mercado con los anuncios de Sergio Massa con Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, pero principalmente con la confirmación de la fórmula oficialista con Mauricio Macri y Miguel Pichetto como segundo.
El regreso de Cristina Kirchner en el centro de las escena política genera incertidumbre en el mercado. Foto: NA
El grupo Estudio Eco Go aseguró que 2019 fue un año "muy contaminado por la incertidumbre política", y en ese sentido, aseguró que ello "genera volatilidad, movimientos en dólar, Riesgo País, precios de bonos y acciones".
"En el mejor de los casos, lo que vamos a tener es una inflación que va a bajar muy lentamente al ritmo de 2,5% mensual cerrando el año en la zona de 42%, mientras se estabiliza la caída del nivel de actividad", afirmaron, al tiempo que se conoció el nuevo valor del INDEC en 3,1% y una suba acumulada interanual de 57,3%.
Pichetto y Macri, la alianza menos esperada para las elecciones 2019. Foto: NA
"Esa asimetría del mercado va a marcar muy bien la transición económica hacia las elecciones", afirmó Federico Furiase en diálogo con FM Milenium, que también consideró que "es una pena que la macroeconomía sea tan vulnerable a la interpretación de los mercados financieros".
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!